Habemus Letra Nostra
Amado Sanmartín Hernández
Una alegre tropa, conformada por un puñado de intelectuales, investigadores, académicos y periodistas, se aventura a incursionar en esa selva enigmática de los medios digitales, pero conformando su propio portal. Esta “intromisión” se produce en los tiempos mas difíciles para el ejercicio de un periodismo responsable, ético y con dignidad; se lanzan a la palestra cuando la mediocracia asume un papel perverso en defensa de los intereses oscurantistas que buscan el poder político, económico y religioso, a veces financiados desde el extranjero. Pero la alegre tropa no viene a confrontarse con esa mediocracia e intelectualidad conservadoras, a criticar o cuestionar su tarea de mercenarios de la información, sino simplemente a seguir divulgando lo que siempre han venido haciendo a través de sus obras, revistas, periódicos, academias, foros, diplomados, para andarse ocupando de cosas pedestres y nimiedades, como decía Mafalda.
“Los migrañudos” -como también se les conoce- son gente muy identificada no solamente por sus obras, sino por su conducta y dignidad irreprochables. No habrá nadie que se atreva a cuestionar a ninguno de ellos, porque sus trayectorias han sido limpias; tampoco se han visto envueltos en escándalos políticos o de otra índole. Muchos de los de ahora son sobrevivientes del inolvidable semanario Cambio, como son los casos del antropólogo Manuel Esparza Camargo, el doctor Víctor Raúl Martínez Vásquez, Maestro Francisco José Ruiz Cervantes, el sociólogo Isidoro Yescas Martínez, el maestro Manuel Matus Manzo, el periodista Ismael Sanmartín Hernández y éste destripador sintáctico. De aquella legión formaron parte también los desaparecidos Anselmo Arellanes Meixueiro, economista; el lingüista Víctor de la Cruz, el políglota Jesús Alberto Cabrera (hablaba 8 idiomas); el poeta Wilfrido López Torres. Ingresarán a Letra Nostra, el doctor Carlos Sánchez Silva, el sociólogo Cuauhtémoc Blas, el antropólogo Gerardo Garfias Ruiz, los periodistas Ernesto Reyes Martínez y Leandro Hernández Romero; el profesor Joel Vicente Cortés y otros más que se estarán sumando a las filas de este nuevo proyecto, cuyos artífices fueron los contadores René Mandarín Ramírez y Sagrario Salomé San Martín Cruz, así como el ingeniero Alejandro Gómez, ya que sin ellos Letra Nostra sólo quedaría en un sueño.
- Inicie sesión para enviar comentarios